• El acuerdo busca fomentar la cooperación profesional y favorecer la circulación de las películas coproducidas.
• Los proyectos que se suscriben al acuerdo tendrán una doble nacionalidad, lo que permitirá optar a beneficios y apoyos económicos tanto en Chile como en Bélgica. Además, podrán viajar entre países con menores dificultades.
Revisa los detalles y requisitos del acuerdo
Con el objetivo de consolidar los lazos artísticos y de producción en el sector audiovisual entre Chile y la Federación Valonia-Bruselas FVB de Bélgica, las y los representantes de dicho territorio en Chile, han estado realizando una serie de acciones de promoción de este acuerdo. Este propósito se enmarca en un diálogo activo con nuevos socios estratégicos de ambos países, convencidos de que la colaboración es la clave para el desarrollo del cine y el documental.
Desde 2021, numerosas acciones han permitido acercar este acuerdo a distintos actores del sector: reuniones virtuales con agentes chilenos para garantizar el acceso a la información en todo el territorio, encuentros presenciales en Santiago y presentaciones en importantes espacios de la industria.
¿Por qué este acuerdo es una oportunidad clave?
• Apoyo financiero para la coproducción de largometrajes y cortometrajes de ficción o animación, documentales y series documentales.
• Acceso a recursos en ambos territorios, ampliando las posibilidades de financiación con otros coproductores internacionales.
• Mayor proyección en el mercado europeo, facilitando la distribución y la difusión de las obras.
• Beneficios fiscales a través del mecanismo Tax-Shelter, una ventaja para las productoras belgas involucradas.
La Representación de Valonia-Bruselas en Chile ha estado presente en los principales mercados audiovisuales del país, promoviendo activamente este acuerdo. “La industria audiovisual chilena ha demostrado su dinamismo y su talento, y este acuerdo ofrece herramientas concretas para que siga expandiéndose y conquistando nuevas audiencias. La voluntad política y el compromiso del sector hacen de esta iniciativa un puente sólido hacia nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento”, señala Emmanuelle Dienga, Consejera Económica y Comercial de la Embajada de Bélgica.
Además, Dienga agrega que “en 2024, reforzamos nuestra presencia en SANFIC Industria, Conecta, y este año habrá encuentros entre ambos países en Marché du Film de Cannes y Sunny Side of the Doc, además de fortalecer el diálogo con instituciones clave como Chiledoc y la Corporación Chilena del Documental (CCDOC)”.
“La relación con la Embajada de Bélgica y representantes de la región de Valonia-Bruselas en Chile, así como con el Centro de Cine y Audiovisual en Bélgica, ha sido tremendamente fructífera, para dar a conocer los beneficios que ambos países ofrecen para la coproducción. Estamos trabajando en conjunto para impulsar nuevas alianzas entre empresas de ambos países y, así, ampliar el alcance y los públicos de las producciones documentales”, expresa Paula Ossandón, directora de Chiledoc.
“Además de dar a conocer las posibilidades que ofrece el acuerdo, estamos organizando un encuentro bilateral entre casas productoras, en el marco de un evento internacional de industria tan destacado como, por ejemplo, Sunny Side of the Doc”, puntualiza Ossandón.
Algunos requisitos que debes cumplir antes de presentar tu solicitud:
1. Tener un coproductor belga: para presentar tu proyecto como coproducción minoritaria, debes tener un coproductor en la FVB (debe ser una productora independiente registrada en Bélgica). Y será tu coproductor belga quien presente el proyecto a la Film Commission.
2. Proyecto en el marco de un acuerdo de coproducción (bilateral o multilateral): los proyectos iniciados en un país extranjero deben producirse en el marco de un acuerdo oficial de coproducción internacional.
3. Presentar el proyecto en francés: el guion debe presentarse en francés aunque la película se ruede en otro idioma.
4. Contar con un porcentaje de financiación confirmado: en la fase de presentación del proyecto debe existir un umbral mínimo de financiación. El 40% de la financiación debe estar confirmada (excluida la contribución del productor) para los largometrajes (ficción, animación o documental) y el 30% para los cortometrajes.
5. Cumplir los criterios de evaluación (cultural): ten en cuenta que tu proyecto será evaluado según un criterio cultural (el contenido cultural y los detalles artísticos y técnicos del proyecto, el valor cultural que aporta el proyecto para la Federación Valonia-Bruselas, la adecuación entre la cantidad solicitada y el proyecto artístico, la pertinencia del expediente de presentación, incluido el presupuesto y el plan de financiación de la película).
6. Gastar los recursos en Bélgica: el importe concedido al proyecto debe gastarse en Bélgica y principalmente en la región FVB.
7. Proporcionar una copia subtitulada de la película si no está rodada en francés.
Para quienes deseen explorar estas oportunidades, la Representación de Valonia-Bruselas en Chile está disponible para facilitar el contacto con el Centro del Cine y el Audiovisual en Bélgica, así como con los actores relevantes de un sector que, al igual que el cine chileno, ha demostrado su talento, resiliencia y proyección internacional.
La coproducción entre Chile y Valonia-Bruselas es parte de los acuerdos ya existentes con otros países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Venezuela, Francia, Italia, Canadá, Alemania y España.
Contacto e información
Coproducción internacional: Isabelle Hanssen Isabelle.hanssen@cfwb.be
Centro del Cine y el Audiovisual
Apoyo coproducciones