Gran presencia chilena en la primera versión del Latam Content Meeting

19 febrero, 2025

• El nuevo mercado internacional de contenido de no ficción busca generar un espacio de negocios y alianzas entre realizadores de la industria documental y socios globales, mediante actividades de networking y pitching. El encuentro se llevará a cabo entre el 10 y 12 de marzo en Río de Janeiro, Brasil.

• De un total de 18 seleccionados, 5 proyectos chilenos fueron elegidos para las sesiones de pitch organizadas por Sunny Side of the Doc: La piedra negra; Bitácora del fin del mundo; Travesía Polo Sur; Hacerse Hombre; y Hackatón del futuro.

• Los documentales son valorados por la diversidad de voces y perspectivas presentes en sus historias, además de abordar temáticas contingentes. Estos tópicos se dividieron en tres categorías de pitch: Actualidad e Investigación, Naturaleza y Medioambiente, y Entretenimiento Factual.

LatAm Content Meeting es un evento organizado por las productoras brasileñas Grifa Filmes y Stay and Fly Docs, con el objetivo de reunir a documentalistas de todo el mundo en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios. Mientras que las sesiones de pitch están a cargo del importante mercado francés Sunny Side of the Doc con quien Chiledoc ha logrado forjar una larga y fructífera relación.

«Hemos trabajado juntos durante muchos años, y hemos visto proyectos de Chile ser premiados en Sunny Side por su calidad. Tienen un alto nivel internacional, ¡además de muchas historias increíbles! Diría que Chile, con ChileDoc, se ha convertido en un actor clave a nivel internacional para las historias latinoamericanas”, afirma Jean-Jacques Peretti Coordinador de Programación y Formación de Sunny Side of the Doc.

En la instancia cada proyecto participará en una de las tres categorías de pitch, de las cuales se elegirá un solo ganador respectivamente, esos documentales obtendrán un premio en efectivo y la posibilidad de que se les otorguen galardones adicionales e invitaciones a festivales por parte de las alianzas con las que cuenta el encuentro. Además, todos los seleccionados oficiales serán parte del Projects Observatory de Sunny Side of the Doc, espacio que permite monitorear el progreso de los proyectos y compartir sus logros con la comunidad internacional de documentales.

Actualidad e Investigación

La Piedra Negra es una coproducción boliviana-chilena dirigida por Carlos Zaconeta y Juan Ignacio Bello, y producida por Juan Ignacio Bello y Gerardo Guerra. En este proyecto, Marcial Medina, un incansable arqueólogo boliviano, queda intrigado por los secretos que esconde un enigmático artefacto esculpido conocido como La Piedra Negra, el cual emerge de las profundidades del tráfico ilícito de antigüedades. Junto a eminentes científicos del área, busca descifrar los códigos de La Piedra Negra y develar sus misterios. A medida que profundiza en su investigación, desentrañan los secretos de los despiadados Wakeros, que profanan sitios sagrados con fines lucrativos, poniendo en riesgo el patrimonio arqueológico Boliviano.

Naturaleza y Medioambiente

Dirigida por David Guzmán, y producida por Ignacia Merino, Pablo Arias, Simón Vargas y Mauricio Montes, Bitácora del fin del mundo es una serie documental que aborda seis ecosistemas de Latinoamérica amenazados por la especie humana, desde la mirada única de ilustradores naturalistas que se embarcan en distintos viajes de exploración. En seis episodios, sus referentes se adentran en desiertos, bosques y océanos junto a científicos y personajes locales, trazando una bitácora que nos permite reflexionar sobre el impacto antrópico en estos territorios y la urgencia de promover su conservación.

En la misma categoría se encuentra Travesía Polo Sur del director Jota Loyola Crovetto y el productor Juan Ramírez, una serie documental de 12 episodios en el que cada uno narra diversas expediciones de exploradores en el lugar más bello y desconocido del planeta: El Polo Sur. Sus protagonistas, de diferentes nacionalidades y de los más diversos ámbitos, se aventuran en el continente más hostil, en el confín del mundo, para ampliar las fronteras del conocimiento.

Entretenimiento Factual

Del director Miguel Soffia y la productora Camila Maureira fue seleccionado el proyecto Hacerse Hombre, una serie documental en formato magazine que explora las masculinidades en el mundo latinx. Cada capítulo sigue a un protagonista de un movimiento social en su país, complementado con secciones animadas que explican la historia y conceptos clave. Con humor y cercanía, invita a reflexionar sin sermonear.

Hackatón del futuro también forma parte de esta sección, un dinámico reality show dirigido por Rafael Valdeavellano y producido por Carola Fuentes, en el que jóvenes visionarios enfrentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, compitiendo contra el tiempo para crear soluciones audaces y de gran impacto. Guiados por mentores expertos, demuestran que la innovación puede transformar nuestro mundo para un futuro sostenible.

Sobre los aspectos que más destacan en las producciones chilenas, Jean-Jacques Peretti asegura que “lo más sorprendente es la diversidad en términos de historias y formatos. Los cineastas chilenos pueden moverse fácilmente entre documentales creativos y programas factuales especializados. Han comprendido que la historia es la parte más importante de una película. Son pragmáticos y talentosos”.