Formato
Duración
País(es)
La profesora Carmen es trasladada de una escuela a otra en localidades del Altiplano chileno, donde es difícil que nuevos profesores lleguen a trabajar, mientras que en Chislluma, la escuela más septentrional de Chile, los profesores se van todo el tiempo porque no resisten el aislamiento. Robinson, en la ribera sur del Lago General Carrera, en la Patagonia, no quiere jubilar luego de estar a cargo por más de 40 años de la misma escuela. En la isla Chelin, la maestra Ingrid navega cada día en una “panga” desde la isla de Quinchao, y la profesora Eugenia de Pichico remonta los volcanes y la lluvia del lago Maihue para ir a buscar a sus estudiantes cada día. Al mismo tiempo, están Javier, Coni, Jonathan, Florencia y muchos estudiantes que más temprano que tarde tendrán que dejar su escuela rural para continuar estudiando, y junto con eso también alejarse de su casa y territorio.
Directora
Productora y Realizadora de Cine y Televisión dedicada a la realización de documentales principalmente en torno a música, patrimonio inmaterial, cultura tradicional, historia local, educación y niñez. Asesora en contenidos audiovisuales para y con infancias. Tallerista y facilitadora de procesos formativos audiovisuales con niños, niñas, jóvenes, adultos mayores, mujeres y comunidades diversas, con experiencias implementadas en diferentes contextos territoriales en Chile e Iberoamérica. Jurado y evaluadora de obras y proyectos audiovisuales en Chile, Latinoamérica, Europa y Asia. Fundadora y directora del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado y del Seminario Las Infancias quieren Cine. Creadora y realizadora de la serie documental sobre escuelas rurales de Chile Mi Escuela Rural (2024) financiada por el Consejo Nacional de Televisión.
Productor
Daniel Rebolledo Parra, productor de cine y televisión, ha producido una amplia variedad de proyectos, incluyendo largometrajes de ficción, documentales y series de televisión. Entre sus trabajos se encuentran los largometrajes Morir de a poco; Primera Persona; Andrés lee i escribe; De la Noche a la Mañana; Fiesta Falsa; Distancia; Cuando te vas; y Un like de navidad. También ha producido documentales como Liga del Mar; Baquianos; El Regalo, Lafken Ñi Yewün; Campamento esperanza; Crear en Viaje, la música de Pascuala Ilabaca; Tierra de Campeones; y El Lolo de Tarapacá. En cuanto a series, ha producido Arrau; Agricultores del Asfalto; Cuarta Revolución; Estación Trotamundos; Yogui Yoguini; Mi Escuela Rural; Tejedoras de Camiña; Liga Andina; Pajareando Aprendo; Cronistas; Tierra de Sonidos; Territorio de campeones; y Mutancia, crónicas del rock. Es socio fundador de Reinos Cine, casa productora con actividad desde el año 2019, donde se dedica principalmente al área de la producción ejecutiva y general.
Año de producción: 2024
Formato: 4K
Duración: 8 x 52 minutos
País: Chile
Directora: Alejandra Fritis Zapata
Productor: Daniel Rebolledo Parra
Casa productora: La Zanahoria EIRL
Página web: La Zanahoria
Instagram: @miescuelarural @lazanahoriavalparaiso
Distribuidor o agente de ventas: La Zanahoria EIRL
Proyecto financiado por el Fondo del Consejo Nacional de Televisión 2021.